tg-me.com/ClasicaAlAtardecer/6434
Last Update:
#SinfoníadeCamara #MatthiasPintscher #ArnoldSchoenberg
SINFONÍA DE CÁMARA N.° 1
La Sinfonía de Cámara n.º 1 en mi mayor , op. 9, es una composición del compositor austriaco Arnold Schoenberg.
La primera sinfonía de cámara de Schoenberg se terminó en 1906 y se estrenó el 8 de febrero de 1907 en Viena por el Cuarteto Rosé junto con un conjunto de viento de la Filarmónica de Viena , bajo la batuta del compositor. En 1913, Schoenberg volvió a dirigir la pieza, como parte del famoso Skandalkonzert , en el que las tonalidades heterodoxas de la Sinfonía de Schoenberg y, más aún, de las obras de su alumno Alban Berg incitaron a los asistentes a amotinarse en protesta y finalizar prematuramente el concierto.
Leopold Stokowski estrenó la obra en Estados Unidos con la Orquesta de Filadelfia el 5 de noviembre de 1915.
La Sinfonía de Cámara es una obra de un solo movimiento que dura aproximadamente 20 minutos. Aunque figura como un solo movimiento, la forma puede considerarse subdividida en hasta cinco movimientos continuos. El propio Schoenberg esbozó la siguiente forma utilizando los números de ensayo como puntos de referencia:
🎵 I. Sonata . Allegro
🎵 II. Scherzo
🎵 III. Desarrollo
🎵 IV. Adagio
🎵 V. Recapitulación y final
Schoenberg afirmó en años posteriores que la obra "fue un primer intento de crear una orquesta de cámara".
Schoenberg hace uso de un tema de "lema" construido con cuartas. El tema del "lema" ayuda a delinear los puntos de articulación estructural de la pieza.
La Sinfonía de cámara n.º 1, op. 9 representa, una obra de transición hacia los posteriores logros musicales de Schönberg. Uno de los aspectos que proyectan la obra en la dimensión de la posterior organización integral del material musical se encuentra en la armonía, que presenta por primera vez lo que René Leibowitz ha definido como una concepción "única" de melodía y armonía. Después de los primeros cuatro compases introductorios, el ascenso de la primera trompa por impetuosos intervalos de cuarta, presenta un núcleo fundamental, alrededor del cual la interpretación no solo determina las melodías y la progresión horizontal de los temas, sino también las armonías.
@ClasicaAlAtardecer
BY 🎼 CLÁSICA AL ATARDECER 🎻

Share with your friend now:
tg-me.com/ClasicaAlAtardecer/6434